Las áreas de enfoque de la psicología de la personalidad incluyen:
- La construcción de una imagen coherente del individuo y de los principales procesos psicológicos.
- La investigación de las diferencias psicológicas.
- La investigación de la naturaleza humana y psicológica de las similitudes entre los individuos.
El estudio de la personalidad tiene una historia amplia y variada en psicología con abundantes tradiciones teóricas. Las principales teorías incluyen la perspectiva disposicional (rasgo), la perspectiva psicodinámica, humanística, biológica, conductista, evolutiva y de aprendizaje social. Sin embargo, muchos investigadores y psicólogos no se identifican explícitamente con una cierta perspectiva y en su lugar adoptan un enfoque ecléctico. La investigación en esta área está impulsada empíricamente, como los modelos dimensionales, basados en estadísticas multivariantes, como el análisis factorial, o enfatiza el desarrollo teórico, como el de la teoría psicodinámica. También hay un énfasis sustancial en el campo aplicado de las pruebas de personalidad. En la educación y la formación psicológica, el estudio de la naturaleza de la personalidad y su desarrollo psicológico suele revisarse como un requisito previo para los cursos de psicología anormal o psicología clínica.
SUPOSICIONES FILOSOFICAS
Muchas de las ideas desarrolladas por los teóricos de la personalidad histórica y moderna se derivan de las suposiciones filosóficas básicas que poseen. El estudio de la personalidad no es una disciplina puramente empírica, ya que aporta elementos de arte, ciencia y filosofía para extraer conclusiones generales. Las siguientes cinco categorías son algunas de las suposiciones filosóficas más fundamentales sobre las cuales los teóricos no están de acuerdo:
- Libertad frente al determinismo: Esta es la cuestión de si los humanos tienen control sobre su propio comportamiento y comprenden los motivos detrás de él o si su comportamiento está determinado causalmente por fuerzas que escapan a su control. El comportamiento se categoriza como inconsciente, ambiental o biológico por varias teorías.
- La herencia frente al entorno: se piensa que la personalidad está determinada en gran medida por la genética y la biología, o por el entorno y las experiencias. La investigación contemporánea sugiere que la mayoría de los rasgos de personalidad se basan en la influencia conjunta de la genética y el entorno. Uno de los precursores en este campo es C. Robert Cloninger, quien fue pionero en el modelo de temperamento y carácter.
- Singularidad frente a universalidad: esta pregunta discute el alcance de la individualidad (singularidad) o similitud de la naturaleza de cada ser humano (universalidad). Gordon Allport, Abraham Maslow y Carl Rogers fueron partidarios de la singularidad de las personas. Los conductistas y los teóricos cognitivos, por el contrario, enfatizan la importancia de los principios universales, como el refuerzo y la autoeficacia.
- Activo frente a reactivo: Esta pregunta explora si los humanos actúan principalmente a través de la iniciativa individual (activa) o mediante estímulos externos. Los teóricos tradicionales del comportamiento generalmente creían que los humanos son moldeados pasivamente por sus entornos, mientras que los teóricos humanistas y cognitivos creen que los humanos son más activos en su rol. La mayoría de los teóricos modernos concuerdan en que ambos son importantes, y el comportamiento agregado está determinado principalmente por los rasgos y factores situacionales que son el principal predictor de comportamiento a corto plazo.
- Optimista frente a pesimista: Las teorías de la personalidad difieren con respecto a si los humanos son integrales en el cambio de sus propias personalidades. Las teorías que ponen mucho énfasis en el aprendizaje a menudo son más optimistas que las que no lo hacen.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
El estudio de la personalidad se basa en la idea esencial de que todas las personas son similares en algunos aspectos, pero diferentes en otros. Ha habido muchas definiciones diferentes de personalidad propuestas. Sin embargo, muchos psicólogos contemporáneos coinciden en las siguientes definiciones que diferencian el modelo HEXACO de otros marcos de personalidad. Específicamente, el factor H se describe como sincero, honesto, fiel / leal, modesto / no pretencioso, imparcial, VERSUS astuto, engañoso, codicioso, pretencioso, hipócrita, jactancioso y pomposo. El factor H se ha relacionado con tendencias criminales, materialistas, de búsqueda de poder y poco éticas.
Los modelos de rasgo han sido criticados por ser puramente descriptivos y ofrecen poca explicación de las causas subyacentes de la personalidad. La teoría de Eysenck, sin embargo, propone mecanismos biológicos como rasgos de conducción, y los investigadores de la genética del comportamiento moderno han mostrado un claro sustrato genético para ellos. Otra debilidad potencial de las teorías de los rasgos es que pueden llevar a algunas personas a aceptar clasificaciones simplificadas (o peor, ofrecer consejos) basadas en un análisis superficial de la personalidad. Finalmente, los modelos de rasgos a menudo subestiman el efecto de situaciones específicas en el comportamiento de las personas.
Los rasgos se consideran generalizaciones estadísticas que no siempre se corresponden con el comportamiento de un individuo
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_personalidad
SALUD MENTAL:https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD:http://psicologiasam.blogspot.pe/2018/04/psicologia-del-desarrollo-humano.html
SALUD MENTAL:https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD:http://psicologiasam.blogspot.pe/2018/04/psicologia-del-desarrollo-humano.html